Huella Digital
Uno de los principales métodos de identificación es el uso de la huella dactilar biométrica. Una técnica que se realiza desde la segunda mitad del siglo XIX y que goza de gran aceptación. La tecnología biométrica de huella dactilar es la más extendida por su madurez, coste y rapidez de identificación.
Características de la huella dactilar biométrica
Características de la huella dactilar biométrica
- Innata: Identificación biométrica innata y personal. En caso de traumatismos poco profundos, se regeneran con la misma forma que tenían anteriormente.
- Única: Permanecen invariables durante toda la vida del individuo. Además, no existen dos impresiones iguales de dos dedos diferentes.
- Personal: Gracias a las características del tejido epidérmico es posible averiguar si la huella ha sido producida por un individuo o si se ha creado de forma artificial.
¿Cómo funciona el registro de la huella dactilar biométrica?
¿Cómo funciona el registro de la huella dactilar biométrica?
¿Cómo funciona el registro de la huella dactilar biométrica?
- El usuario registra la huella dactilar para futuras identificaciones.
- El sensor digitaliza el dedo del usuario y captura la imagen tridimensional de la huella dactilar.
- El algoritmo extrae puntos particulares y la convierte en un único modelo matemático.
- Este modelo se encripta y se archiva para representar al usuario.
- Es muy importante destacar que no se guarda ninguna imagen concreta de la huella dactilar.
- Además, el Sistema de Identificación Automatizada de Huellas Dactilares (AFIS) tiene un índice de seguridad del 99.9% a que verifica la identidad de una persona, basada en las características de sus huellas dactilares.
¿Qué usos tiene la huella dactilar biométrica?
¿Qué usos tiene la huella dactilar biométrica?
La huella dactilar biométrica se utiliza en una gran variedad de aplicaciones:
- Como sistema de seguridad de cerraduras, cajas fuertes o sistemas de encendido de vehículos y dispositivos móviles.
- Acceso a zonas autorizadas.